Mucho se ha hablado de la importancia de la presencia en redes sociales tanto para tu marca personal como para las empresas, desde la más pequeña a la multinacional. Pero, ¿Por qué tanta insistencia? ¿Qué ventajas tiene estar presente en Facebook, Instagram, Twitter y otras muchas que cada día se van uniendo a la lista? ¿Estamos preparados para comunicar la mejor versión de nosotros o de nuestra empresa?
Si en algo coinciden todas las definiciones sobre lo que es una red social es en que generan comunidad. De hecho el propio trabajo del community manager consiste precisamente en eso, en manejar una comunidad de personas que has atraído hacia tu idea y sienten que les puedes ayudar. Es por eso que debes aprovecharte de las redes para mantener una comunicación constante, diaria y emocional con tus seguidores y potenciales.
El esfuerzo, la constancia y la planificación son 3 ingredientes claves en la receta del correcto manejo de las redes sociales. Como todo en esta vida, no debes de rendirte a la primera de cambio, tienes que mantenerte fiel a tus propósitos y asegurarte de llevar una organización diaria, semanal, mensual y anual precisa. ¿Por qué? Pues porque no hace falta estar en todas las redes sociales para tener presencia. ¡Es más! Si queremos tener perfiles en todas las redes sociales sin una estrategia ni motivación por compartir contenido que de verdad interese a las personas que nos siguen, de nada sirve estar en ellas. Os pongo un ejemplo. Si Manuel que tiene una ferretería comienza a abrirse perfiles en todas las diferentes redes sociales y al cabo de un par de meses deja de compartir contenido en Pinterest y Snapchat, ¿Crees que le servirá de algo continuar teniéndolas públicas? Dejame tu respuesta abajo…
El valor más preciado que tiene el mundo Social Media a mi parecer es la capacidad de conectar personas. Si tú te expones al mundo, tarde o temprano acabaran encontrándote, conociendo lo que haces, lo que te apasiona, qué realizas en tus ratos libres, etc. Así como te comunicas con usuarios al otro lado de la pantalla, los nethunters (personas que se dedican a buscar candidatas/os a través de la web y las redes sociales) pueden localizarte si tienes un blog, canal (¡el poder de los videos señoras y señores) o un podcast en que compartes todo aquello con lo que te sientes más realizado.
Como en cualquier relación, la confianza y la fidelidad son 2 pilares fundamentales. Pues bien, en las redes sociales sucede exactamente lo mismo. Tienes que mantenerte fiel a ti mismo, a tus principios, leer los comentarios negativos y desecharlos en el caso de que no aporten nada constructivo a tu actividad, mostrarte de confianza ante tu «familia virtual» y lo ser lo más real y vivo posible.
INVESTIGA SOBRE LO QUE DICEN DE TI
Como os he comentado, la capacidad de conexión en el social media es brutal. Por ello conocer y saber lo que los demás dicen sobre tu marca es de vital importancia. Y no sólo hablamos de tu imagen respecto a la competencia sino de saber lo que tus clientes y/o seguidores opinan sobre tus labores, los productos que vendes o servicios que ofreces. ¡Es más! ¿Cuántas webs se sirven de las opiniones para incorporarlas en sus home / páginas de inicio?
HAZ NETWORKING (Contactos de toda la vida)
Hoy en día es cada vez más sencillo «conocer» gente de todas las partes del mundo por Internet. Sin duda, las redes sociales han potenciado esto ya que gracias a revoluciones tuiteras se han podido realizar conexiones muy fuertes en temas políticos por ejemplo. Es por eso que te animo a que sin miedo, comentes otros blogs (o empieces en este 😉 ), escribas un email a esa persona de las que tantos artículos has leído, mandes un mensaje privado a ese cliente que un día preguntó por tus servicios y veas si finalmente se ha decidido, que realices una reunión por skype de manera gratuita… En definitiva, ¡Que te lances a la piscina y no tengas miedo de «conquistar»!
¿Qué? ¿Trabajo? ¿Dónde, dónde? Como te he ido explicando, las redes sociales nos ayudan a comunicar, humanizar y conectar con nuestros seguidores y es ahí donde entra en juego el marketing de contenidos. Ya no basta con compartir publicaciones en Facebook, tuits en Twitter y fotos en Instagram con nuestros productos, sus maravillosos beneficios y lo geniales que son para cualquiera. ¡No! Hay que ir más allá y el hecho de compartir contenido de valor, de calidad, que ayude y «salve la vida» hace que tu marca se eleve. Si por ejemplo Belén tiene una peluquería y no tiene blog o canal de Youtube, ¿Qué podrá publicar en sus redes? Tan sólo fotos de los peinados que realice y las ofertas que haga en su local. Pero si diera un paso más y tuviera página web con un apartado de blog y encima subiera videos podría compartir y mostrar: trucos para cuidar el cabello seco, cómo hacer un recogido de novia, ideas de peinados para ir al colegio y mucho más ¿Ves la diferencia?
OFRECE UNA ATENCIÓN AL CLIENTE 2.0
Si a todo esto le sumamos la presencia en los chats de Facebook, leer emails cada hora y responder dudas de los comentarios, ¡Humanizaremos al máximo nuestra marca! El usuario notará que hay una persona al otro lado de su ordenador que hace el trabajo por el cual él estaría dispuesto a pagar. Parece una obviedad pero todavía me sorprendo cuando empresas de mensajería por correo por ejemplo, no mantienen actualizada su web ni responden los tuits de quejas de sus clientes…
La temida competencia acecha siempre por eso te propongo un reto. ¡Analízala! Observa detenidamente lo que hace e intenta pensar (que no copiar) qué detalles podrías mejorar tú sobre algún aspecto que trata o no trata en sus redes. O tal vez no tienen presencia, entonces sería el momento de que tú te pusieras las pilas y comenzaras a mostrar al mundo de lo que eres capaz (y no sólo decirlo «de boquilla») 😀
¡Sí! esa palabra mágica que hace que saltemos de un brinco cada vez que nos la dicen o la leemos. ¡Aprovecha el siglo que te ha tocado vivir! Tienes una oportunidad única que tus padres, abuelos, bisabuelos… no han tenido y debes estar al día y transmitir tus acciones a la sociedad, que cada día más está en las redes.
La verdad, me ha sido muy útil esta información. He utilizado las redes sociales desde que entré en la adolescencia, pero hace años que he dejado de usar casi todas porque no me interesaba tener una red social para subir fotos de postureo sin ningún otro fin. Hace cerca de un año, se me ocurrió la idea de analizar la idea de tener varias cuentas en las redes sociales orientadas a un plan más profesional, aunque ahora también he visto la idea de tener una cuenta personal para mostrar lo mejor de mí y «darme a conocer», tanto personal como profesionalmente. Algo en lo que he estado pensando mucho últimamente, ahora que estoy en la universidad.
Muchas gracias por compartir esta información.
Hola Carlos, ¡Cuánto me alegra leer tu comentario! Es tan cierto el tema de usar las redes sociales únicamente para «posturear» que cuando te encuentras con que realmente puedes usarlas en tu beneficio es toda una sorpresa. Y créeme que pueden convertirse en tu herramienta de negocio principal. Gracias por leerme y plantearme tu caso. ¡Un abrazo!
Hola, Elena, te descubrí en una sesión de profes online y me pareciste muy coherente y «chispilla».
Yo no tengo blog. No creo que a mis alumnos adolescentes les guste ese «tocho» pero sí publico en instagram y colaboro con comentarios de ayuda en una web para estudiantes adolescentes. ¿Crees que voy por buen camino?
Muchas gracias